Este Curso de Escritura Poética
    pretende ir más allá de los aspectos técnicos del género (figuras
    literarias y retóricas, ritmo o composición) para ahondar en el mecanismo
    que debe ser inherente a la escritura: la reflexión. Si hay algo que un
    poeta anhela es el hallazgo de una voz propia y, para ello, se hace
    necesario viajar hacia nosotr@s mism@s y preguntarnos, no solo acerca del
    oficio sino de nuestra propia existencia.
METODOLOGÍA
Todo ello se desarrollará en una
    doble vertiente, práctica y teórica, de manera que el alumno puede ir
    descubriendo poco a poco el lugar desde el que escribe. Además,
    semanalmente, cada alumno contará con la corrección personalizada de sus
    textos. Un punto de objetividad externa necesario en nuestro oficio.
PROGRAMA
     - Yo
         cotidiano/yo poético: trabajar con la mirada.
- Lo
         genuino frente al lugar común
- De la
         idea a su decantación.
- La
         importancia de lo concreto en el poema.
- Arquitectura
         tradicional frente a arquitectura propia.
- Un
         borrador no es un texto concluido.
CALENDARIO
Martes: 13, 20 y 27 de septiembre
Martes: 4, 11, 18 y 25 de octubre
Martes: 8, 15 y 22 de noviembre
HORARIO
De 19.30 a 21 horas
FORMACIÓN ONLINE a través de la plataforma Zoom.
SOBRE LA PROFESORA
María Alcantarilla, licenciada en Periodismo, es
    autora de Ella: invierno (Granada, Valparaíso,
    2014), La edad de la ignorancia (Madrid, Visor, 2017,
    Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola), Introducción al
    límite (Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2019, Premio de los
    Libreros Independientes españoles), aparte del volumen de poesía
    visual El agua de tu sombra (Musa a las 9, 2012, I Premio
    de Poesía Multimedia Poemad), La verdad y su doble (Sonámbulos,
    2016), una antología visual de la poesía española contemporánea, la
    novela Un acto solitario (Sevilla, Isla de Siltolá, 2017)
    y la antología de poesía femenina El cielo de abajo. La escritura
    del cuerpo en 13 poetas hispanoamericanas (Sevilla, Fundación José
    Manuel Lara, 2021).
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Además, ha trabajado en arte audiovisual, pintura
    y fotografía. Su obra ha sido expuesta en galerías de arte contemporáneo
    como Colorida Art Gallery (Lisboa), Carolina Rojo (Zaragoza) o Slowtrack
    (Madrid), dirigida por Marta Moriarty, y ha llevado a cabo colaboraciones
    gráficas con editoriales y medios de comunicación como El País, Le
    Monde Diplomatique o El Rapto de Europa,y con otros
    narradores españoles como Juan Bonilla.